Julio de 2014
Los huesos nos dan soporte y nos permiten movernos. Protegen de lesiones al cerebro, al corazón y a otros órganos. Además, los huesos almacenan minerales tales como el calcio y el fósforo, los cuales nos ayudan a mantener los huesos fuertes, y los liberan a otros órganos cuando estos los necesitan para otros usos.
Existen muchas cosas que podemos hacer para mantener los huesos sanos y fuertes. Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, hacer suficiente ejercicio y tener hábitos saludables ayuda a mantener los huesos sanos.
Si no comemos bien y no hacemos suficiente ejercicio del tipo adecuado, los huesos pueden debilitarse e incluso romperse. Cuando los huesos se rompen (lo que se conoce como fractura) pueden causar mucho dolor y ocasionalmente se requiere cirugía para repararlos. También pueden causar otros problemas de salud por largo tiempo.
Sin embargo, la buena noticia es que nunca es demasiado tarde para cuidar nuestros huesos.
Existen muchos tipos de enfermedades de los huesos. La más común es la osteoporosis. Con la osteoporosis los huesos se debilitan y tienen más probabilidad de fracturarse. Las personas con osteoporosis frecuentemente sufren fracturas de los huesos de las muñecas, la columna y la cadera.
Nuestros huesos están vivos. Todos los días, nuestro cuerpo reemplaza las células viejas en el hueso y fabrica hueso nuevo en su lugar. A medida que envejecemos, los huesos se degradan más rápido de lo que los reponemos. Es normal que perdamos algo de hueso en la vejez. Pero, si no tomamos medidas para mantener los huesos sanos, podemos perder demasiado hueso y sufrir de osteoporosis.
Muchas personas tienen huesos débiles y no lo saben. Eso se debe a que por lo general la pérdida de hueso ocurre a largo plazo y no duele. Para muchas personas, un hueso roto es la primera señal de que tienen osteoporosis.
Hay muchas cosas que pueden aumentar la probabilidad de tener osteoporosis. Estas cosas se conocen como “factores de riesgo”. Algunos factores de riesgo se pueden controlar y otros están fuera de nuestro control.
Debido que hay más mujeres que hombres que tienen osteoporosis, muchos hombres piensan que no corren riesgo de padecer la enfermedad. Muchas mujeres hispanas y afroamericanas tampoco se preocupan de sus huesos. Creen que la osteoporosis es solo un problema de las mujeres blancas. Sin embargo, es un riesgo real para las mujeres y los hombres mayores de cualquier origen.
Además, las personas de ciertos orígenes étnicos pueden tener más probabilidad de sufrir otros problemas de salud que aumentan el riesgo de perder hueso. Hable con su médico sobre la salud de sus huesos si usted tiene alguno de estos problemas de salud:
Dado que la osteoporosis no ocasiona ningún síntoma hasta que se fractura un hueso, es importante que hable con su médico sobre la salud de sus huesos. Si el médico considera que usted tiene riesgo de osteoporosis, le puede ordenar una prueba de densidad ósea. La prueba de densidad ósea mide qué tan fuertes o densos son sus huesos y si usted tiene osteoporosis. También puede indicar qué probabilidad tiene de fracturarse un hueso. La prueba de densidad ósea es rápida, segura y no causa dolor.
Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para cuidar sus huesos. Los siguientes pasos le pueden ayudar a mejorar la salud de sus huesos:
Grupo de edad o etapa de la vida | Calcio (mg por día) |
Vitamina D (UI por día) |
---|---|---|
Bebés de 0 a 6 meses | 200 | 400 |
Bebés de 6 a 12 meses | 260 | 400 |
1 a 3 años | 700 | 600 |
4 a 8 años | 1,000 | 600 |
9 a 13 años | 1,300 | 600 |
14 a 18 años | 1,300 | 600 |
19 a 30 años | 1,000 | 600 |
31 a 50 años | 1,000 | 600 |
51 a 70 años, hombres | 1,000 | 600 |
51 a 70 años, mujeres | 1,200 | 600 |
Más de 70 años | 1,200 | 800 |
14 a 18 años, embarazadas/amamantando | 1,300 | 600 |
19 a 50 años, embarazadas/amamantando | 1,000 | 600 |
Definiciones: mg = miligramos; UI = Unidades Internacionales
Fuente: El Comité de Nutrición y Alimentos, Instituto de Medicina, Academia Nacional de las Ciencias, 2010.
Existen medicamentos que ayudan a prevenir y tratar la osteoporosis. Su médico puede indicarle que tome medicamentos si la prueba de densidad ósea muestra que sus huesos están débiles y usted tiene una buena probabilidad de fracturarse un hueso en el futuro. Es muy probable que le recete medicamentos si usted tiene otros problemas de salud que aumenten su riesgo de una fractura, como por ejemplo, tendencia a las caídas o bajo peso corporal.
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) realizan estudios de investigación en todo el país, en los cuales los pacientes participan como voluntarios. Estos estudios ayudan a descubrir nuevos factores de riesgo y tratamientos para la osteoporosis y otras enfermedades.
La participación en un estudio de investigación trae muchos beneficios, como por ejemplo, obtener atención médica adecuada sin ningún costo y, en algunos casos, ayuda con gastos de transporte y otros gastos. Además, un equipo de expertos atiende a los voluntarios del estudio, que a menudo están entre los primeros en recibir nuevos tratamientos, antes que el público en general. Muchos voluntarios toman parte en la investigación simplemente porque quieren ayudar a otros con la misma enfermedad, tanto hoy como en el futuro.
Puede obtener más información sobre las investigaciones que se realizan de las siguientes fuentes:
Para más información acerca de la osteoporosis y la salud de los huesos, comuníquese con cualquiera de las siguientes organizaciones:
2 AMS Circle
Bethesda, MD 20892-3676
Teléfono: 202-223-0344
Llame gratis: 800-624-BONE (2663)
TTY: 202-466-4315
Fax: 202-293-2356
Correo electrónico: NIHBoneInfo@mail.nih.gov
Sitio web: http://www.bones.nih.gov
1 AMS Circle
Bethesda, MD 20892-3675
Teléfono: 301-495-4484
Llame gratis: 877-22-NIAMS (877-226-4267)
TTY: 301-565-2966
Fax: 301-718-6366
Correo electrónico: NIAMSinfo@mail.nih.gov
Sitio web: http://www.niams.nih.gov
Sitio web: http://www.nof.org
Usted podría ayudar a los científicos a aprender más sobre estas enfermedades. Para información sobre proyectos de investigación en los Estados Unidos, llame al
NIAMS
Llame gratis al 877–22–NIAMS (877–226–4267)
Correo electrónico: NIAMSinfo@mail.nih.gov
¡Usted puede hacer una diferencia!
En esta publicación puede encontrar información sobre los medicamentos que se usan para tratar la enfermedad aquí mencionada. Hemos brindado la información más actualizada disponible al momento de su desarrollo. Es posible que desde entonces haya surgido más información sobre estos medicamentos.
Para obtener la información más actualizada o para hacer preguntas sobre cualquiera de los medicamentos que está tomando, llame gratis a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos al
Llame gratis: 888-INFO-FDA (888-463-6332)
Sitio web: http://www.fda.gov
Si desea información adicional sobre medicamentos específicos, visite Drugs@FDA en www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda. Drugs@FDA es un catálogo donde puede hacer una búsqueda para los medicamentos aprobados por la FDA.
Esta publicación no tiene los derechos de autor reservados. Se invita a los lectores a duplicar y distribuir tantas copias como consideren necesario.
Copias adicionales de esta publicación están disponibles a través del:
1 AMS Circle
Bethesda, MD 20892-3675
Teléfono: 301-495-4484
Llame gratis: 877-22-NIAMS (877-226-4267)
TTY: 301-565-2966
Fax: 301-718-6366
Correo electrónico: NIAMSinfo@mail.nih.gov
Sitio web: http://www.niams.nih.gov
Si quiere saber más sobre las estadísticas o recibir la información más actualizada sobre este tema, llame gratis al
Sitio web: http://www.cdc.gov/nchs
Llame gratis: 800–232–4636
La misión del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés), uno de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos, es apoyar la investigación sobre las causas, el tratamiento y la prevención de la artritis y las enfermedades que afectan los músculos, los huesos y la piel; la capacitación de científicos clínicos y de ciencias básicas para que lleven a cabo estas investigaciones; y la diseminación de información del progreso de la investigación en estas enfermedades. El Centro Nacional de Distribución de Información del NIAMS es un servicio público patrocinado por NIAMS que provee información sobre la salud y otras fuentes de información. Puede encontrar información adicional en el sitio web del NIAMS: www.niams.nih.gov.
Este folleto no tiene los derechos de autor reservados. Se invita a los lectores a duplicar y distribuir tantas copias como consideren necesario.
Copias adicionales de este folleto están disponibles a través del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, NIAMS, 1 AMS Circle, Bethesda, MD 20892-3675, y en el sitio web www.niams.nih.gov.
Publicación NIH: No. 14–7847–S
2 AMS Circle
Bethesda, MD 20892-3676
Teléfono: 202-223-0344
Llame gratis: 800-624-BONE (2663)
TTY: 202-466-4315
Fax: 202-293-2356
Correo electrónico: NIHBoneInfo@mail.nih.gov
Sitio web: http://www.bones.nih.gov
El Centro Nacional de Información sobre la Osteoporosis y las Enfermedades Óseas de los NIH cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, y con la contribución del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, el Eunice Kennedy Shriver Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, la Oficina de Investigación sobre la Salud de la Mujer de los NIH, y la Oficina para la Salud de la Mujer del DHHS.
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) son parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. (DHHS, por sus siglas en inglés).
Ofrecemos algunas de nuestras publicaciones en español en formato impreso. Para solicitar ejemplares por correo, use el formulario electrónico.