En tiempos pasados, el cocinar alimentos a la
parrilla al aire libre era s�lo una actividad compartida
con parientes y amistades durante el verano. En la
actualidad, m�s de la mitad de los habitantes de los
Estados Unidos afirman que cocinan al aire libre durante
todo el a�o. Por consiguiente, sea que est� nevando o
que el sol est� brillando radiantemente, es importante
seguir ciertas pautas dirigidas a preservar la inocuidad
alimentaria a fin de evitar que las bacterias se
multipliquen y causen intoxicaciones alimentarias. Para
cocinar alimentos a la parrilla, sin poner en peligro la
salud, se recomienda seguir las pautas siguientes:
De la tienda: vaya primero a la casa
Cuando vaya de compras, compre los alimentos
refrigerados, como las carnes y aves, justo antes de
pagar. Separe las carnes y aves crudas del resto de los
alimentos en el carrito del mercado. Para prevenir la
propagaci�n de la contaminaci�n, que puede ocurrir
cuando los jugos de las carnes o aves crudas chorrean
sobre otros alimentos, coloque los paquetes de carnes y
aves crudas dentro de bolsas de pl�stico.
Planee lleve sus comestibles directamente de la tienda a su casa.
Se puede llevar una nevera port�til con hielo para colocar en
ella los alimentos perecederos para su transporte.
En la casa, guarde inmediatamente
las carnes y aves en el refrigerador. Los
alimentos perecederos se deben refrigerar dentro
de un plazo de 2 horas o 1 hora si la temperatura
ambiente est� por encima de 90 �F. Congele las
aves y las carnes molidas que no se van a cocinar
en un plazo de 1 a 2 d�as; congele las otras
carnes dentro de un plazo de 4 a 5 d�as.
Descongele los alimentos de manera apropiada
Para que se cuezan uniformemente, descongele
completamente las carnes y aves antes de asarlas a la
parrilla. Utilice el refrigerador para descongelar lenta
e inocuamente o descongele los paquetes sellados
herm�ticamente en agua fr�a. Los alimentos se pueden
descongelar en el horno de microondas si despu�s de
descongelados se van a colocar inmediatamente sobre la
parrilla.
Una marinada es una salsa �cida con sabor en donde se
sumergen los alimentos para enriquecerlos con sabor y
hacerlos mas tiernos. Para marinar, coloque los
alimentos en el refrigerador y no los deje sobre el
mostrador. Puede marinar las aves y carne en cubos o
para guisar por 2 d�as. Los asados, filetes y chuletas
de carne de res, ternera y cordero se pueden marinar por
5 d�as. Si usar� parte de la marinada como salsa para
los alimentos cocidos, separe una porci�n antes de
colocar las carnes y aves crudas en �sta. Sin embargo,
si va a re-usar la marinada que previamente us� para las
carnes y aves crudas, aseg�rese de hervirla primero para
destruir las bacterias da�inas.
Transporte
Cuando transporte alimentos a otro
lugar, mant�ngalos fr�os para minimizar el
crecimiento bacteriano. Use neveras port�tiles con
suficiente hielo o paquetes de gel comercial
congelado para mantener los alimentos a una
temperatura de 40 �F o menor. Transfiera los
alimentos directamente del refrigerador a la
nevera al momento de salir de la casa.
Mantenga fr�os los alimentos fr�os
Mantenga las carnes y aves refrigeradas hasta el momento
de prepararlas. Saque del refrigerador �nicamente las
porciones que se van a colocar inmediatamente sobre la
parrilla.
Cuando se utilice una nevera port�til, mant�ngala a la
sombra para que el sol no le d� directamente. Evite
abrir constantemente la tapa porque esto hace que el
aire fr�o se escape y entre el aire caliente. Coloque
las bebidas en una nevera y los alimentos perecederos en
otra nevera separada.
Mantenga todo limpio
Aseg�rese que haya suficientes platos y utensilios
limpios. Para prevenir las intoxicaciones alimentarias,
no utilice, con los alimentos cocidos, los mismos
utensilios o platos que se usaron para los alimentos
crudos. Las bacterias da�inas que se hallan en la carne
y aves crudas y en sus jugos pueden contaminar los
alimentos que se han cocinado de manera apropiada.
Si va a comer fuera de la casa, averig�e si hay una
fuente de agua potable. Si no existe, lleve agua para la
preparaci�n de los alimentos y la limpieza, o lleve
pa�os limpios y toallitas h�medas para limpiar las manos
y las superficies donde prepara los alimentos.
Precocinar
El precocinar los alimentos parcialmente en el horno de
microondas, en la estufa o el horno es un buen m�todo
para reducir el tiempo de cocci�n a la parrilla. Sin
embargo, debe asegurarse que los alimentos se
coloquen inmediatamente despu�s de precocidos,
en la parrilla precalentada para terminar la cocci�n.
 |
 |
TEMPERATURAS INTERNAS MINIMAS ADECUADA
- Cocina todos los asados, filetes y chuletas, de carne cruda de res, cerdo, cordero y ternero,
hasta una temperatura interna m�nima de 145 �F (62.8 �C), al medir con un term�metro para alimentos
antes de remover la carne de la fuente de calor. Para inocuidad y calidad, permita un tiempo de reposo
de al menos tres minutos, antes de picar y consumir la carne. Por razones de preferencia personal,
los consumidores puede escoger cocinar las carnes hasta alcanzar una temperatura m�s alta.
- Carne molida de res, cerdo, ternera y cordero, hasta 160 �F (71.1 �C).
- Toda ave debe alcanzar una temperatura interna m�nima adecuada de 165 �F (73.9 �C).
|
|
 |
 |
Cueza los alimentos completamente
Cueza los alimentos hasta alcanzar una
temperatura interna m�nima adecuada para destruir las
bacterias da�inas.
NUNCA ase carnes o aves parcialmente
a la parrilla para terminar su cocci�n m�s tarde.
Recalentamiento Cuando recaliente alimentos
ya cocidos completamente, como las salchichas "Hot
dogs", �selos a la parrilla hasta alcanzar 165 �F (73.9
�C) o hasta que emitan vapor.
Mantenga caliente los alimentos calientes Despu�s de cocinar las carnes y aves a la parrilla, mant�ngalas calientes a una temperatura interna de 140 �F (60 �C) o mayor hasta el momento de servirlas.
Mantenga calientes las carnes cocidas poni�ndolas al costado de la parrilla, no en el centro donde pueden recocerse. En la casa, las carnes cocidas se pueden mantener calientes en el horno a una temperatura aproximada de 200 �F (91.51 �C); asi mismo, en un hornillo para mantener caliente la comida en la mesa, en una olla el�ctrica de cocimiento lento o en una bandeja calentadora.
Cuando sirva los alimentos Cuando retire los alimentos de la parrilla, utilice una fuente limpia. No coloque los alimentos cocidos en la misma fuente en que estuvieron las carnes y aves crudas. Cualquier bacteria da�ina presente en los jugos de las carnes crudas puede contaminar los alimentos ya cocidos apropiadamente.
En climas calurosos (temperatura ambiente por encima de 90 �F /32.22 �C) no se deben dejar los alimentos fuera de refrigeraci�n por m�s de 1 hora.
Sobras Refrigere r�pidamente todas las sobras en recipientes poco hondos. Deseche todo alimento que haya estado fuera de refrigeraci�n por m�s de 2 horas (1 hora si la temperatura ambiente est� por encima de 90 �F /32.22 �C).
Ahumar sin peligro Ahumar es la t�cnica de cocinar alimentos
indirectamente sobre el fuego. El ahumado se puede hacer en una parrilla con tapa, si se pone una olla con agua debajo de la parrilla en que se ha colocado la carne; asimismo, se puede ahumar las carnes en un "ahumador", que es una parrilla especialmente dise�ada para ahumar alimentos al aire libre. Como el proceso de ahumar es mucho m�s lento que el de asar a la parrilla, las carnes no muy tiernas se benefician de este m�todo y un sabor natural a humo impregna las carnes. La temperatura del "ahumador" se debe mantener entre 250 y 300 �F (121.11 y 154.44 �C) para que los alimentos se preserven sanos.
Utilice un term�metro para alimentos para asegurarse que los alimentos han alcanzado una temperatura adecuada.
El m�todo de asar en un hoyo El m�todo de asar en un hoyo consiste en cocinar carne en un gran hoyo de base plana, excavado en la tierra. En el hoyo se prepara un fuego con le�os de madera dura. El volumen de le�os requerido debe de ser igual a una cantidad 2 veces y media mayor que el tama�o del hoyo. Se deja quemar la madera dura hasta que se reduzca y la mitad del hoyo quede lleno de carbones encendidos. Ello puede requerir entre 4 a 6 horas.
La cocci�n puede necesitar de 10 a 12 horas o m�s y es dif�cil de calcular.
Se debe utilizar un term�metro para alimentos para comprobar si la carne ha alcanzado la temperatura interna apropiada y si est� bien cocida. Existen muchas variantes como la temperatura ambiente, el tama�o y grosor de las carnes y la rapidez con que cuecen los carbones encendidos.
�El asar a la parrilla representa un riesgo de c�ncer? Algunos estudios indican que existe un riesgo de contraer c�ncer relacionado con el consumo de alimentos cocidos utilizando t�cnicas de fuego alto, como son el asar a la parrilla, fre�r en la sart�n y asar en el horno.
Seg�n hallazgos de las m�s recientes investigaciones cient�ficas, no representa un problema el comer cantidades moderadas de pescados, carnes y aves asados a la parrilla, que han alcanzado las temperaturas apropiadas,
pero que no se han chamuscado.
Para evitar que la carne se chamusque, deseche la grasa visible que puede provocar llamaradas al derretirse. Cocine parcialmente la carne en el horno de microondas, justo antes de ponerla en la parrilla, con objeto de reducir la cantidad de jugo que puede gotear sobre los carbones encendidos. Coloque los alimentos en el centro de la parrilla y mueva los carbones hacia los lados para evitar que la grasa y los jugos caigan sobre ellos. Corte y deseche las partes de la carne que se hayan chamuscado.
Last Modified: May 24, 2011 |